viernes, 7 de diciembre de 2012




Consecuencias del cambio climático


¿Se está realmente calentando la Tierra y que pasa en URUGUAY? 

En el año 2003, olas de calor extremo causaron más de 20,000 muertes en  y más de 1,500 muertes en la India. Además, el área del casco polar Ártico esta disminuyendo a un ritmo de 9% cada década, hecho que los científicos consideran como un signo alarmante de los futuros eventos. 

Esta imagen corresponde a la contaminación mundial luminica fijensen la diferencia que hay de un continente a otro.



















La contaminación lumínica es el brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexión y difusión de luz artificial en los gases y en las partículas del aire por el uso de luminarias inadecuadas y/o excesos de iluminación. El mal apantallamiento de la iluminación de exteriores envía la luz de forma directa hacia el cielo en vez de ser utilizada para iluminar el suelo. 

Emiciones de co2 en el mundo quien el culpable y los que van en camino a serlo? 


















Durante el año 2000 se vertieron a la atmósfera 24.511 millones de toneladas de CO2 derivadas del uso de combustibles fósiles, y desde el año 1990, año de referencia del Protocolo de Kioto, hasta el año 2000, el nivel global de emisiones de CO2 fósiles ha crecido un 7,6%. Este valor promedio esconde enormes variaciones regionales y nacionales: la media de emisiones per capita se sitúa en el año 2000 en 3,94 toneladas CO2/habitante, pero su dispersión se extiende desde 22 toneladas CO2/habitante en EE UU a 0,07 en Bangladesh. 

Emiciones por paises de gas a la atmosfera. 




















Los países en que han crecido más rápido las emisiones de CO2 fósil son los países en vías de desarrollo, con un consumo de energía por habitante bajo o muy bajo, aunque muy poblados. Son los países a los que EE UU, Australia y otros presentan como los ``futuros causantes'' del cambio climático, olvidando que el cambio climático ya ha comenzado y no debido precisamente a esos países (por cierto, la gran mayoría de los habitantes del planeta), sino a las naciones ricas o desarrolladas, cuyas emisiones continúan en incremento y ni siquiera se estabilizan

















¿Podría el calentamiento global desencadenar una catástrofe repentina? 

Recientemente, investigadores e inclusive el Departamento de la Defensa de EE.UU. han estudiado la posibilidad de un abrupto cambio climatológico en el cual el gradual calentamiento global desencadena un cambio repentino en el clima de la Tierra, causando que algunas partes del mundo se calienten o enfríen notablemente en el transcurso de unos cuantos años. 

En febrero de 2004, consultores del Pentágono redactaron un informe estableciendo los posibles impactos de un abrupto cambio climatológico en la seguridad nacional. En el peor de los casos, concluyó el estudio, el calentamiento global podría convertir en inhabitables grandes áreas del mundo y causar enorme escasez de alimentos y agua, produciendo emigraciones masivas y guerras. 

Esto es muy importante para nuestro pais ya que es rico en inumerables recursos renovables y no los cuidamos para nada. 

¿Qué país es el principal causante del calentamiento global? 
Los Estados Unidos. Aunque los estadounidenses solamente representamos el 4% de la población mundial, producimos el 25% de la contaminación por emisión de bióxido de carbono debido a la combustión de combustibles fósiles, superando en mayor grado a las emisiones de cualquier otro país. De hecho, los Estados Unidos emite más bióxido de carbono que la China, la India y el Japón juntos. Es evidente que los Estados Unidos debe asumir el liderazgo en la resolución del problema; y como principal desarrollador de nuevas tecnologías en el mundo, estamos en una posición privilegiada para hacerlo, ya que tenemos los conocimientos y la experiencia. 

El cambio climatico esta en marcha 
























Que podemos aportar nosotros para tratar de colaborar un poco en esto. 

Elige un vehículo eficiente . 
Conduce menos. 
Compra electrodomésticos de consumo eficiente de energía. 
Cambia tus focos por focos compactos fluorescentes. 
Elige energía renovable.
Recicla.
De cada UNO de nosotros depende.

aldo leiva

jueves, 6 de diciembre de 2012

Ciclones en Uruguay


Es necesaria la adaptación de los habitantes a una nueva realidad no solamente por cambios climáticos sino también por el cambio en el uso del suelo en nuestro país; y es positiva la iniciativa del gobierno de sensibilizar a la población y de crear un protocolo donde se explique cómo responder ante eventos extremos.
El texto que sigue es un artículo publicado en Montevideo.com y que tiene como objetivo esclarecer la situación meteorológica ante los nuevos eventos registrados y la amenaza de que estos se instalen o se den con mayor frecuencia en nuestro país.
Los Dres. Marcelo Barreiro y Madeleine Reno de la Unidad de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias, ponen claridad en un asunto que nos preocupa a todos.
Tropicalia – Montevideo.com – Los doctores Marcelo Barreiro y Madeleine Renom, de la Unidad de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad de Ciencias, publicaron una respuesta al "bombardeo de información meteorológica en los medios", tras el pasaje de dos ciclones extratropicales por nuestras costas, y realizaron aclaraciones sobre la posibilidad de que estos fenómenos se repitan con más frecuencia.
Las dos depresiones atmosféricas que el país sufrió en los dos últimos meses motivaron distintas clases de preocupaciones y paranoia en el país, tanto a nivel de las autoridades como los medios y la población.
Madeleine Renom, doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, fue entrevistada por Montevideo Portal días atrás sobre la posibilidad de que este tipo de fenómenos se vaya a dar con más frecuencia en el país.
En la misma semana, el prosecretario de Presidencia de la República, Diego Cánepa, anunció que de acuerdo a "científicos consultados" este tipo de sucesos efectivamente iba a ser más frecuente en el país, lo que fue resaltado al día siguiente por un artículo del semanario Búsqueda. De acuerdo a esta nota, basada en un estudio estadounidense, es esperable que Uruguay sufra a partir del 2015 dos ciclones por año de intensidad similar al de agosto del 2005.
Ante tanto bombardeo de información (el Dr. Mario Caffera habló en la misma nota con Montevideo Portal sobre la "nefasta" influencia mediática), los científicos de la Unidad de Ciencias de la Atmósfera decidieron emitir un comunicado para aclarar algunos puntos.
El artículo, con el título "Ciclones extratropicales en Uruguay: algunas reflexiones", está firmado por Madeleine Renom y Marcelo Barreiro, de la Unidad de Ciencias de la Atmósfera.
"En los últimos días la población ha sido bombardeada con 'información' meteorológica debido al pasaje por nuestras costas de dos ciclones extratropicales (o depresiones atmosféricas) que acarrearon altos costos materiales y humanos en un lapso de poco más de un mes. Los medios en su afán de mantener informada a la población han cubierto este tema con grandes titulares, en muchos casos sugiriendo una fuerte relación con el cambio climático. Asimismo, el prosecretario de Presidencia ha asegurado que 'los uruguayos tenemos que empezar a acostumbrarnos a este tipo de situaciones que se van a dar en el futuro con una periodicidad mayor a la que hemos conocido'. De acuerdo a Búsqueda (No.1685) el gobierno manejaría 'estudios científicos de especialistas norteamericanos en los que se advierte que a partir de 2015 este tipo de episodios de ciclones extratropicales -similares al ocurrido el 23 de agosto de 2005 o incluso peores- ocurrirán un mínimo de dos o tres veces por año'. No se menciona autor ni origen de los estudios", comienza el comunicado.
"En vista del interés generado en la población creemos necesario realizar algunas aclaraciones basados en la literatura especializada", continúan Renom y Barreiro.

CICLONES O NO.

 El sudeste de Sudamérica es una región caracterizada por condiciones en la circulación global de la atmósfera que favorecen el desarrollo de ciclones extratropicales, aseguran.
Es esperable que la respuesta climática al forzante antropogénico (es decir, efectos producidos por el hombre, como los gases invernadero)"induzca cambios en la circulación atmosférica donde se desarrollan estos ciclones, así como cambios en la estructura tridimensional de los mismos, alterando así su periodicidad, intensidad, actividad y trayectoria. En nuestro país, debido principalmente a la ausencia de una base de datos adecuada y a recursos humanos limitados, los estudios sobre la variabilidad de los ciclones extratropicales son escasos", indica el artículo.
"Por otro lado, la respuesta de los ciclones al forzante antropogénico es una área de investigación muy activa a nivel mundial, por ejemplo en Brasil, pero particularmente en EE.UU y Europa que han enfocado el estudio en el hemisferio norte. Recientemente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) elaboró un informe que incluye el estado del conocimiento de la respuesta de los ciclones extratropicales en un escenario de calentamiento global".

CONCLUSIONES. 

                  Las conclusiones más importantes de los científicos al respecto son las siguientes:
- Es probable que las trayectorias más frecuentes de los ciclones se hayan corrido hacia el polo tanto en el hemisferio norte como en el sur en los últimos 50 años. Se tiene poca confianza en cambios regionales de la intensidad. En cuanto a atribución hay mediana confianza que el corrimiento sea debido a la acción humana.
- Hay confianza media que un aumento en el forzante antropogénico dará lugar a una reducción en el número promedio de ciclones de latitudes medias en cada hemisferio para el fin del siglo XXI.
- El uso de diferentes técnicas de análisis, umbrales y modelos para la representación de la actividad ciclónica resulta en diferentes proyecciones de cambios regionales.
Consecuentemente hay poca confianza en las proyecciones realizadas en regiones específicas para el fin del siglo XXI.
Es decir, ¿es cierto que se este tipo de ciclones llegarán con más frecuencia al país?
"Hay gran incertidumbre en la variabilidad de los ciclones extratropicales observada durante el siglo XX así como en la proyectada para el siglo XXI. En particular no hay evidencia de que haya habido un aumento en el número de ciclones ni un aumento de su intensidad y menos aún que la trayectoria de los mismos haya cambiado acercándose hacia nuestras costas. Es más, las proyecciones indicarían una futura disminución en el número de estos eventos", concluye.
                                   ¿Entonces por qué los últimos ciclones han causado tantos daños?
_ Los científicos responden: "Una posibilidad es que ciclones en un clima más cálido generen lluvias más intensas debido a la mayor disponibilidad de vapor de agua en la atmósfera. Una respuesta alternativa, y eventualmente complementaria, es que nuestra vulnerabilidad a un mismo fenómeno natural ha aumentado. Por ejemplo, los daños provocados por los vientos y lluvias asociados a un ciclón serán mayores en zonas con mayor población. En ese sentido el desarrollo urbano de la zona costera en los últimos años nos ha hecho más vulnerables a los vientos fuertes del sur que caracterizan los ciclones. Por lo tanto es necesaria la adaptación de los habitantes a una nueva realidad no solamente por cambios climáticos sino también por el cambio en el uso del suelo en nuestro país. Es por ello que es muy bienvenida la iniciativa del gobierno de sensibilizar a la población y de crear un protocolo donde se explique cómo responder ante eventos extremos como los ciclones extratropicales".
(María Ragghianti)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Causas y consecuencias del cambio climático


El proceso de degradación del planeta se da por tres procesos fundamentales: la emisión de gases de efecto invernadero (la causa principal), la lluvia ácida y el debilitamiento de la capa de ozono.
Estos procesos, por separado o juntos, están afectando a animales (incluido el hombre) y a las plantas y a los biomas en los que se desarrollan.




Dióxido de Carbono

Es obtenido por la combustión de la gasolina, en la liberación de gas natural, en los gases liberados por la fabricas, en la quema de forestación, etc. Efecto Invernadero: dióxido de carbono atmosférico impide que el calor emitido por la superficie a la atmosfera escape al espacio exterior.




Hace ya más de un cuarto de siglo se establecieron como metas para la Educación Ambiental: "Formar una población consciente de la existencia e importancia del medio ambiente global y de su problemática, que posea los conocimientos, actitudes, motivaciones y competencias necesarias para contribuir de forma individual y colectiva a la resolución de los problemas actuales y a la prevención de otros que podrían sobrevenir."
Primer Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental

La educación ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores socioculturales en la génesis de los problemas ambientales. En esta línea, debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participación efectiva de la población en el proceso de toma de decisiones. La educación ambiental así entendida puede y debe ser un factor estratégico que incida en el modelo de desarrollo establecido para reorientarlo hacia la sostenibilidad y la equidad 
            Por lo tanto, la educación ambiental, más que limitarse a un aspecto concreto del proceso educativo, debe convertirse en una base privilegiada para elaborar un nuevo estilo de vida. Ha de ser una práctica educativa abierta a la vida social para que los miembros de la sociedad participen, según sus posibilidades, en la tarea compleja y solidaria de mejorar las relaciones entre la humanidad y su medio 
El Manual de Educación para el Desarrollo Sostenible
Se estableció el Programa 21, para promover el Desarrollo Sostenible.
Es un plan detallado de acciones que deben ser llevado acabo a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU.
Ø      Se definieron los derechos y deberes de los Estados en materia de medio ambiente
Ø       Se abordaron las cuestiones relacionadas con:
                        - La protección de los bosques
                        - El cambio climático y la diversidad biológica
                        - Las poblaciones de peces migratorias
                        - La desertificación
                        - El desarrollo sostenible de los Estados Insulares (islas).
         La educación ambiental entendida como educación para la sustentabilidad se yergue sobre la base de un proyecto educativo comprometido con la mejora de las condiciones de vida de toda la humanidad.
            Su propósito fundamental es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente (resultante de la interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.) y adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente 





Fotos de Artigas como consecuencia de los cambios climáticos.
Inundación del Río Cuareim.

      



Artigas: 979 personas evacuadas (519 mayores y 460 menores). La mayoría fue alojada en el Gimnasio Municipal, en la Escuela 43, en la Escuela 73, en la Asociación de Empleados Municipales (AEMA) y en los Clubes Chaná, Centenario, Independiente, Piratas Wanderers, Zorrilla, Piquete Tierra Gaucha y San Eugenio.




   
 Marta Mariela Amaro De Souza

Uruguay y el cambio climático


          El 17 de marzo de 2009, el presidente de la República, Tabaré Vázquez, puso el tema de los impactos del cambio climático en Uruguay en la agenda política nacional. En el Congreso de Intendentes reunido en Soriano, el presidente Vázquez invitó a los jefes de gobierno departamentales a sumarse a los esfuerzos que, a partir de  entonces, él mismo convocaría para atender al tema.
Las premisas en que se basó la convocatoria son, a esta altura, tan simples como directas: 
-El cambio climático es una realidad
-El cambio climático ya nos está afectando
-Estamos a tiempo de tomar acciones efectivas para minimizar los impactos negativos
-Tenemos, ante este nuevo escenario, oportunidades que debemos aprovechar
-La única manera de enfrentar un tema como este, que atraviesa transversalmente a todas las áreas de acción del Estado, es coordinando los esfuerzos que hasta ahora se han aplicado de manera dispersa.
            La convocatoria se convirtió en un compromiso formal cuando, el  20 de mayo de 2009, el Poder Ejecutivo creó por Decreto (No 238/009) a el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático y Variabilidad.
           El Sistema no se constituye como una nueva entidad burocrática sino como un ámbito de coordinación horizontal entre todas las instituciones, tanto públicas como privadas, que trabajan en los temas del cambio climático o son afectadas por él.
Cambio Climático

Fuente: http://www.cambioclimatico.gub.uy/index.php/sistema-nacional
        Uruguay, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la embajada de España  firmaron recientemente un convenio de cooperación para la implementación del Plan de adaptación de la gestión integrada de recursos hídricos al cambio climático.
Este acuerdo facilitará la concreción de estudios sobre la variabilidad de precipitaciones y los impactos de este fenómeno en la calidad de vida de la población.
Al respecto indicó que el BID y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) destinarán fondos no rembolsables por un millón de dólares.
Agregó que la tormenta de 2005 y las inundaciones de 2007 muestran que el cambio climático “no es ajeno a la realidad del país”.
Además indicó que la variabilidad en las lluvias, en particular los períodos de sequías, afecta la actividad productiva del país, según recoge el portal de la Presidencia de Uruguay.
         Por su parte, el director Nacional de Aguas y Saneamiento, Daniel González, indicó que el 80 por ciento del consumo de agua es generado en la actividad agropecuaria.
Precisó que los productores agropecuarios incorporan de forma creciente el riego, con el cometido de incrementar la productividad por hectárea y de atenuar la variabilidad del clima.
De igual manera el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), realizó el seminario “Experiencias de adaptación de la agricultura al cambio climático”.
En coordinación con la FAO evaluaron y fortalecieron medidas que permitan a los productores agricultores hacer frente a las variantes del clima en Uruguay.
Resaltaron la importancia de los recursos de agua definiendo las modificaciones climáticas como “los cambios del parámetro del clima a nivel mundial, que se generan por el calentamiento global, es decir, por la emisión de gases de efectos invernadero que provocan un efecto de calentamiento en la atmósfera y provocan cambios en los patrones del clima”.
La consecuencia directa de estos cambios en Uruguay será el aumento de la variabilidad en el régimen de lluvia y variaciones en la temperatura.
Fuente: Canal Azul

Maren Alderette

Definición de Cambio Climático


Llamamos cambio climático a la modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala regional y global. En general, se trata de cambios de orden natural, pero actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta. Se trata de un fenómeno complejo que sólo puede ser observado y analizado mediante simulaciones computacionales.
Son numerosas las variables que inciden sobre el clima en condiciones normales. Tanto los ciclos del agua y del carbono como distintos parámetros exteriores al propio planeta (vientos solares, posición de la Luna) generan modificaciones sobre las condiciones atmosféricas que motivan la gran complejidad que caracteriza al clima de la Tierra. Esto explica en general las grandes dificultades para intentar definir con precisión los aspectos relacionados con el cambio climático y la necesidad de aplicar algoritmos informatizados para buscar una calificación y una cuantificación apropiada de este fenómeno.
Si bien cambio climático no es sinónimo de calentamiento global ya que responde a diversas causas y da como resultado múltiples consecuencias comúnmente lo encontramos asociado a este fenómeno de aumento de la temperatura promedio en la atmósfera y en los océanos. Pero además del calentamiento también el cambio climático influye en las precipitaciones, nubosidad y muchos otros parámetros.

Maren Alderette

Fuente: http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/cambio-climatico.php#ixzz2ECGPWUo7

Un día inolvidable. Efectos del cambio climático en Uruguay.


Al atardecer del 23 de agosto de 2005, ni el frío ni el viento hacían prever que esa noche 10 uruguayos morirían, cientos quedarían sin techo y mil serían evacuados, en el peor temporal de la historia contemporánea.
Desde hacía 36 horas, la red de estaciones meteorológicas de San Leopoldo en Río Grande del Sur, advertía la posibilidad de que se registrara un violento temporal en toda su zona de influencia. Los pronósticos fueron chequeados en toda su proyección, por técnicos brasileños tan al norte del epicentro anunciado, como los del Estado de Santa Catarina.

Alarmas y alertas se dispararon en todo Río Grande del Sur, ante los modelos disponibles que advertían la alta posibilidad de un ciclón extratropical. El alerta estaba publicada, con íconos de alta prioridad, en las páginas de Internet, de las estaciones de predicción meteorológica brasileñas.

Al anochecer del 23 de agosto, la mayoría de los uruguayos se fue a dormir con la relativa tranquilidad de cualquier invierno, pese a las condiciones climáticas amenazantes, pero en absoluto suponiendo peligro. Absolutamente ninguno de los servicios meteorológicos del país, públicos ni privados, advirtió lo que vendría, aunque cierto es que a las 18 horas, la Dirección Nacional de Meteorología advertía incluso la posibilidad de “vientos muy fuertes”, a los que estimaba de “entre 40 y 60 quilómetros horarios”.
“De repente, íbamos por la rambla portuaria en medio de un viento de no creer y con las luces de neón del alumbrado vemos que los contenedores, adentro del puerto, saltaban y los que estaban más arriba se caían como arrastrados”, cuenta uno de los fotógrafos.

Para otro equipo lo más impactante fue cuando llegaron a la rampa de la Torre de las Telecomunicaciones. “Un auto se había estrellado contra la puerta de acceso y no había forma de imaginar como había volado hasta ahí. Alrededor había una alfombra de vidrios total”, recuerdan.

El anemómetro del puerto de Montevideo, había llegado a registrar vientos de 149 quilómetros por hora. Después dejó de funcionar.

En el aeropuerto de Carrasco, se registraron rachas de 187 quilómetros por hora. En el interior, Maldonado sería el departamento con vientos de mayor velocidad registrados: 135 quilómetros horarios, en el puerto.

A medida que avanzaba la madrugada del 24 de agosto, los vientos del suroeste, completamente desbocados, arrasaron la faja costera de Rocha, Maldonado, Canelones, Montevideo, San José, Colonia y Florida, principalmente, alcanzando hasta 350 quilómetros tierra adentro.

En las nueve horas siguientes a las 22 del día martes, las centrales de Emergencia Pública, Policía y Bomberos estuvieron literalmente desbordadas por las llamadas telefónicas pidiendo auxilios. A modo de ejemplo el servicio “911″ de la Policía, recibió más de 22.000 llamadas, cuando en un día de ajetreo excepcional, reciben 3.500.

Diez personas perdieron la vida y una treintena resultó herida por distintas causas vinculadas directamente al temporal.

Comenzaría un calvario para miles de sobrevivientes: más de un millar de evacuados, centenares de viviendas literalmente derruidas, un par de miles con voladuras en sus techos. Algunos servicios vitales como OSE, UTE y Antel, demorarían incluso hasta 2006, para normalizar sus prestaciones. En principio 110.000 uruguayos estuvieron sin energía eléctrica entre cuatro días y cuatro semanas. 25.000 personas quedaron sin servicio telefónico, más de la mitad en Canelones: aunque subsanados en menos de una semana en lo básico, hubo reclamos por meses. El suministro de agua se vio interrumpido en algunas localidades canarias, pero en general estaba normalizado a los pocos días.

Los daños materiales jamás podrán ser cuantificados en toda su extensión. Desde el Banco de Seguros del Estado, se confirmó a LA REPUBLICA que las cifras iniciales de cobertura, calculadas en unos 4 millones de dólares, debieron ser ajustadas por distintas circunstancias, debiéndose pagar en total hasta 7,5 millones tan solo en la banca oficial. A nivel de las aseguradoras privadas en su conjunto, se estima en hasta 4 millones de dólares el pago efectuado.

Aunque cada uruguayo que lo vivió, seguramente tenga una experiencia completa e imborrable para contar, el daño más visible para todos, el menos esperado, el que aún permanece entre el colectivo, fue la destrucción botánica.

Más del 1 por ciento de los árboles de Montevideo cayeron, o debieron ser derribados, más de 2.200 ejemplares. Maldonado perdió 10.000 árboles, peor aún muchos de ellos ejemplares únicos que existían en el arboreto Lussich. Entre Ciudad de la Costa y Costa de Oro, Canelones perdió 10.000 árboles, a los que se deben sumar otros 4.000 de diferentes localidades. Los viveros de hortícolas a florales, fueron devastados en un 85%.

Desde la mañana siguiente al fenómeno, desde la sociedad casi en su conjunto se levantaron dedos acusadores contra los meteorólogos, quienes argumentaron de distintas formas. Durante los meses siguientes, las advertencias meteorológicas cundieron de tal forma, que los operadores turísticos llegaron a quejarse del desaliento que generaban en los turistas alertas que nunca llegaron a cumplirse realmente.
Fuente: http://www.lr21.com.uy/comunidad/221208-hoy-se-cumple-un-ano-del-temporal-mas-devastador-de-nuestra-historia.

Jorge Geymonat

El clima esta cambiando

El clima está cambiando en todo el planeta y ello ya se evidencia en Uruguay. En el territorio nacional se comprueba un gradual pero persistente aumento de la temperatura, del nivel del mar y de las lluvias con respecto a comienzos del siglo XX. Los cambios se han hecho notorios en la faja costera, en la ribera de los ríos, en las áreas rurales y en las ciudades. El tema se instaló también en la conversación de la gente, y aquellos que guardan recuerdos de antaño opinan que “el clima ya no es el mismo”.


El grado en que un sistema es susceptible a sufrir daños, y su capacidad de respuesta para atenuar o enfrentar sus consecuencias a través de diferentes estrategias, es lo que llamamos vulnerabilidad.
La vulnerabilidad ante las crisis del clima es desigual.
Las condiciones sociales, económicas, culturales e institucionales en que una población se encuentra antes de la ocurrencia de un evento permiten determinar el grado de dificultad o capacidad para recuperarse por sí mismos
El Informe mundial de Desarrollo Humano 2007-2008 identifica cinco áreas de mayor vulnerabilidad frente al cambio climático: el sector agropecuario y de seguridad alimentaria, los recursos hídricos, las zonas expuestas al aumento del nivel del mar, los ecosistemas y el sector de salud.
Vulnerabilidad en el sector agropecuario
Estudios realizados en Uruguay en las últimas dos décadas sugieren reducciones en los rendimientos de los cultivos a causa de las temperaturas más altas, debidas al acortamiento de la estación de crecimiento y a aumentos en la presión de enfermedades.
Sequías, inundaciones y excesos de agua en el suelo, así como heladas y granizadas, han generado y continuarán generando importantes pérdidas económicas al sector agropecuarias del país. La proyección de mayores eventos extremos implica también prever un aumento del riesgo climático y de sus afectaciones al sector.



Las sequías son recurrentes en Uruguay debido
a la alta variabilidad climática de la región. La
prevención ante un posible aumento de sequías
permitiría minimizar sus impactos.







Vulnerabilidad en la zona costera
En la zona costera están proyectados los mayores impactos por el cambio climático en Uruguay, debido al aumento del nivel medio del mar y a la alta presión de las actividades humanas sobre los recursos naturales de la zona. En este sector, que genera el 70% del producto bruto interno del país, conviven el turismo, la pesca, el transporte marítimo, la forestación, la infraestructura, la industria y las urbanizaciones, con áreas naturales como playas, barrancas y humedales, de alto valor en biodiversidad y funcionalidad ecosistémica.
Además de los costos económicos, la zona costera enfrenta riesgos ambientales de magnitud:
erosión de la costa, proliferación de algas, pérdidade playas, riesgo de inundaciones con aumentos de la descarga de ríos y escorrentías, y otroscomo la intrusión salina y los cambios en la salinidad.
Estas consecuencias podrán impactar en áreas naturales como los humedales, las lagunas costeras y los sitios de cría de aves migratorias, así como en las pesquerías, por los cambios en la posición del frente salino.




 Casa destruida por la acción del mar en Costa Azul, Rocha. No tener en cuenta la dinámica costera en el desarrollo de infraestructuras genera situaciones de riesgo, que aumentarían ante la subida del nivel del mar y la mayor incidencia de mareas de tormenta proyectadas




Vulnerabilidad de los recursos hídricos
Riesgos ambientales
El aumento de precipitaciones, especialmente durante eventos intensos, podría generar mayor
erosión y arrastre de contaminantes. En particular, la combinación de un aporte adicional de materia orgánica y nutrientes, por un lado, y de aumentos de temperatura, por otro, podrían incrementar la ocurrencia de fenómenos de proliferación de algas. Estos fenómenos, que Uruguay ya experimenta en varios de sus embalses y en el Río de la Plata, comprometen la calidad del agua y la salud de los ecosistemas.
Escasez del recurso y generación de energía . La matriz energética uruguaya se compone de un 60% de combustibles fósiles importados, un20% de leña y biomasa y un 20% de energía hidroeléctrica.
En general, la potencia hidroeléctrica instalada alcanzaría a cubrir la demanda eléctrica del país. Sin embargo, la generación depende fuertemente de las condiciones climáticas y de los niveles de precipitación en las cuencas del río Negro y del río Uruguay, como se evidenció durante el año 2004, cuando se debió comprar 29% de la energía eléctrica en Argentina y Brasil. En el año 2006, debido a las condiciones de sequía que se dieron entre el 2005 y mayo del  2007, la generación hidroeléctrica de UTE sólo alcanzó a cubrir un 17%, y Salto Grande un 25% de la demanda.
Impactos en la salud
Las nuevas condiciones climáticas y ambientales podrían generar situaciones propicias para el desarrollo de vectores y agentes causales de nuevas enfermedades en el país, como es el caso del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, si bien no hay estudios específicos al respecto.
Primaveras más lluviosas y más húmedas, por ejemplo, podrían extender las condiciones favorables para la reproducción y cría de mosquitos al alargar la temporada, aumentando el riesgo de exposición de la población. Asimismo, el aumento de los caudales en la cuenca del Río de la lata puede reducir la salinidad de las aguas en zonas de Montevideo y Canelones, aumentandola presencia de patógenos y generando nuevos riesgos sanitarios.
Las localidades más vulnerables a las inundaciones, por otra parte, al ver deterioradas sus condiciones de vida durante el tiempo de exposición al evento podrían estar más expuestas a sufrir enfermedades de transmisión hídrica, como las diarreas o la leptospirosis.
 Estrategias de adaptación
La adaptación al cambio climático, es decir, la adopción de medidas para incrementar la resistencia y reducir los costos a un mínimo, posee una importancia crucial.
En el marco de la elaboración de la Tercera Comunicación Nacional y del PMEGEMA (Programa de Medidas Generales de Mitigación y Adaptación), Uruguay viene promoviendo líneas de acción para impulsar medidas de adaptación en los sectores más vulnerables al cambio climático. Asimismo, como estrategias para reducir la vulnerabilidad del país ante el cambio climático, se avanza en el fortalecimiento de las capacidades nacionales y locales para la gestión de los riesgos climáticos.
Las medidas de adaptación definidas en el PMEGEMA se sintetizan a continuación:
Recursos costeros
- Promover la gestión integrada de la zona costera (GIZC), incluyendo la zonificación y el ordenamiento territorial, la conservación y restauración de los ecosistemas costeros, la coordinación interinstitucional y la integración de ciencia y gestión.
- Establecer un sistema de monitoreo de evolución de oleaje y perfiles de playas.
- Estudiar las áreas costeras degradadas y vulnerables e identificar medidas para detener o revertir el proceso.
Recursos pesqueros
- Monitorear las variables oceanográficas, áreas de cría, distribución y abundancia de recursos pesqueros, episodios de floraciones algales.
- Maricultura de especies afectadas.
- Mayor control de la contaminación.
Recursos hídricos
- Incorporar la variable cambio climático en las obras hidráulicas modificando los estándares
de diseño y seguridad.
- Elaborar programas de educación sobre los recursos hídricos.
- Incorporar el cambio climático en la política nacional de aguas, promoviendo la gestión integrada de los recursos hídricos y tomando la cuenca hidrográfica como unidad de gestión.
Sector agropecuario
- Mejorar bancos de semillas adaptados a los probables escenarios climáticos.
- Promover el manejo sostenible del suelo, incluyendo la siembra directa y otras medidas de conservación de suelos y prácticas de uso  mejoradas.
Biodiversidad
- Monitoreo de cambios en los principales ecosistemas.
- Implementación de planes de gestión de áreas protegidas.
- Diversificación productiva.
Salud
- Información a la población sobre riesgos de enfermedades por el cambio climático.
- Implementación de medidas de vigilancia entomológica para la prevención.
- Creación de un grupo de trabajo interinstitucional de salud y cambio climático.
Para reducir la vulnerabilidad es necesario también desarrollar estrategias que consideren los cambios del clima ya existentes, además de prepararse para los cambios futuros.
Es necesario incorporar a las estrategias el enfoque de Gestión de Riesgos Climáticos, apoyado en tres criterios fundamentales:
reducir incertidumbres, a través de, por ejemplo, pronósticos climáticos que informen sobre la probabilidad de estaciones (o décadas) “favorables”o “desfavorables”; estudios sobre variabilidad climática en sus diversas escalas; herramientaspara optimizar el uso de la información climática, etc.
identificar “intervenciones tecnológicas” que reduzcan la vulnerabilidad a la variabilidad climática (por ejemplo, en el sector agropecuario: diversificación de cultivos, aumento de la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, mejora en la eficiencia de uso del agua).
identificar “intervenciones de políticas” que permitan reducir o transferir riesgos asociados
al clima (programas de seguros, índices climáticos, créditos diferenciados que estimulen “buenas prácticas”, etc.).
Por último, deben fortalecerse las capacidades para la gestión del riesgo de desastres, a través del fortalecimiento del Sistema Nacional de Emergencias, a nivel nacional, departamental y local, promoviendo el uso de la información sobre riesgos en la prevención, capacitando y educando.

El clima en Uruguay en las próximas décadas

Investigadores nacionales analizaron posibles escenarios climáticos para los próximos 50 años en Uruguay. De estos estudios surge que:


En cuanto a la temperatura, es probable que Uruguay experimente tasas de crecimiento con variaciones de 0,3 a 0,5 ºC para el 2020 y de 1,0 a 2,5 ºC para el 2050.
 
•Las lluvias continuarían su tendencia creciente, aunque a una tasa de aumento menor que la observada.

• En cuanto al nivel del mar, los estudios de escenarios realizados indican que aumentaría entre 5 y 10 cm para la década del 2020 y entre 12 y 20 cm para la década del 2050. Para el 2100 aumentaría entre 40 y 65 cm.


• Los eventos extremos (lluvias y vientos intensos, tormentas y granizadas de gran intensidad, etc.) continuarían en aumento. De acuerdo con las predicciones realizadas a escala glogaly regional, es esperable también un aumento de estos fenómenos tanto en cantidad (frecuencia) como en severidad (intensidad)




 Montevideo, agosto de 2005
Miles de árboles causaron víctimas y daños a
la propiedad, siendo la población más pobre
la más vulnerable.



  

Video filmado en Montevideo en el temporal del día  3 de octubre de 2012.

      SANDRA TECHERA
Fuente de información: Material complementario del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2007 - 2008. URUGUAY: El cambio climático aquí y ahora